‘Visita a la dehesa’, un curso para descubrir todos los entresijos del Jamón de Bellota 100% ibérico

FOTO-PORTADA

Conocer de primera mano la dehesa donde se cría el cerdo ibérico y poder ver a los animales de cerca. Continuar después en un secadero de jamones donde llega la materia prima para ser salada y secada en las condiciones óptimas. Seguir con una cata de jamón con la que aprender a diferenciar 3 tipos de jamones. Y finalizar con una agradable comida campestre en la que no falta el Jamón de Bellota 100% ibérico y donde se degustan carnes ibéricas de la zona. ¿No os parece un planazo?

Continuar leyendo

LA REPORTERA: Armando y Helena - Finca Montefrío

2

Coincidiréis conmigo en que hay gente que llena el alma. Totalmente. Pero, cuando te encuentras, por casualidad como todo lo bueno, con personas que son alma, algo muy potente estalla dentro de ti. En mi caso, el cigüeñal echaba humo, las válvulas se convirtieron en juntas catódicas y las ruedas se quedaron fijas y mudas de la impresión. De la emoción. Cuando hablé por teléfono con los protagonistas de esta entrevista, ya me olía algo. Me hablaban con calma, sin prisas, sin postureo, como esas personas que van por la vida con la camisa abierta, con la verdad como patria, con la tranquilidad como destino. Y eso me encantó. Tanto que, mientras recortaba curvas en dirección a su casa mi motor bombeaba con la alegría que dan las ganas. Los chaparros, los alcornoques, me flanqueban el paso y me iban contando bajito que ya estaba, que ya casi llegaba. Atravesaba el corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y todo me olía a vida.

Continuar leyendo

El jamón Pata Negra en 360º

La sociedad desea momentos placenteros y la sociedad también desea conocer que hay detrás del jamón "muy caro". De ahí, que visitar una dehesa, pasando por un secadero y terminando con una cata hedonista de jamón, es algo que permite hacer felices a todos estos seres curiosos. Y este Enero de 2019 ha tocado impartir el curso de Visita a la Dehesa en la DOP Jabugo, para hacer las delicias de todos los asistentes.

11

Continuar leyendo

LA REPORTERA: ANCJ - ZACARÍAS PÍRIZ

4

 Tengo que decirles que es entrar a Alburquerque y me sube un algo por las ruedas que no atino a explicar bien. Conozco bien este municipio de la provincia de Badajoz que linda casi con la hermana Portugal. Conforme me voy acercando al pueblo, su castillo, inmenso, me parece dar la bienvenida. Lo conozco. Cada año las faldas de esa maravilla fortificada se llenan de lugareños y extranjeros para celebrar un festival de música por el que han pasado lo más granado del indie español y que ha dado lugar a momentos mágicos. Doy fe. Mis ruedas de reportera se pasearon por backstages, front rows y salas de prensa cuando apenas empezaba en esto, cuando era una Reportera a estrenar. Pero hoy no es música lo que me trae a este mágico rincón extremeño que habla de dehesa. Hoy, quien me trae a Alburquerque es uno de los cortadores de Jamón más conocidos de esta piel de todo nuestra, el primer presidente de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón: Zacarías Píriz.

Continuar leyendo

LA REPORTERA: ÁLVARO – Hotel Restaurante ESSENTIA

17 

Ando siempre sin parar, para arriba y para abajo, a veces sin descanso...así que entenderéis que hoy tocase parar un poco a estirar las ruedas. Tocaba un entorno espectacular, de esos en los que perderse: Aracena. Un lugar en el que comer de lo bueno, lo mejor y, de lo mejor, lo superior. Un sitio en el que descansar con los 5 sentidos. Y lo he encontrado. Se llama Hotel gastronómico Essentia, y es uno de esos lugares mágicos que no te esperas, pero te alegras tanto de haber encontrado. Cuando llego, sintiendo botar mis ruedas sobre los adoquines, y veo la fachada de una casa clásica con el cartel que me anuncia que Google Maps ha hecho bien su trabajo, no puedo imaginarme lo que me espera dentro, el giro espectacular con el que me va a recibir Essentia. Con una galería de arte fantástica que crea una atmósfera encantadora. Allí me recibe Álvaro, el joven gerente de Essentia. En ese momento aún no tengo ni idea de qué voy a encontrarme. Ni idea de cuánto me queda por sorprenderme. Pero va a ser mucho.

Continuar leyendo

LA REPORTERA: Manuel González, Director técnico ASICI

ZAFRA4cop

     Aterrizo por primera vez en Zafra. Tenía ganas de llegar a este municipio pacense, había oído que su Feria Internacional Ganadera es una parada obligada para aquellos que buscan comprar y vender lo más más de lo muy muy. En mi agenda queda una nota para visitarla despacio pronto lo más tardar. Los sitios que merecen la pena no pueden dejarse para luego.

Continuar leyendo

El Jamón y sus Prescriptores en Salón Gourmets 2019

Como es típico, cada año entorno a la entrada de la primavera llega Salón Gourmets en Madrid. La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad en IFEMA, hace coincidir a miles de marcas que presentan alimentos muy interesantes para distribuidores, canal HORECA, charcuterías y gastrónomos.

El Jamón y sus Prescriptores en Salón Gourmets 2019 1

Continuar leyendo

LA REPORTERA: Museo de Aracena – Manuel

 17

Que Aracena es una caja de sorpresas, no es nada nuevo. El pueblo que da nombre al Parque Natural que sirve como espectacular decorado, es una maravilla. Su olor, su luz, su gastronomía, su todo. Es un lugar en el que el tiempo se detiene para darle forma a un ibérico sin prisas, con temple. Con pase de pecho. No es de extrañar por tanto que sea aquí, donde se ubica el Museo del Jamón más importante de toda esta serranía, un espacio expositivo hecho de dehesa y que se mueve al compás de los andares de los “guarros”. Fue abierto en 2005 y, desde entonces, el número de visitantes sigue subiendo mes a mes, año tras año. Con una media de visitantes de más de 35.000 anuales, podéis imaginaros cuál es su importancia para la divulgación de la sierra, su tradición y, por supuesto, su jamón. Pero, más allá de su contenido expositivo que es “pata negra” desde la primera estancia hasta la última, me quedo sin duda con el buen hacer de mi cicerone, de Manuel, un geógrafo enamorado del ibérico que lleva siendo guía de este museo desde su apertura en 2005. 

Continuar leyendo

LA REPORTERA: Antonio Silva – SIPA Cáceres

9

Una de las palabras más habituales cuando hablamos de ibérico es “tradición”. Y con razón. La excelencia del ibérico se remonta a siglos atrás. Desde entonces, generación tras generación, a base de ese avance que da la práctica, la experiencia, el día a día, con el conocimiento que enseña el trabajo con los cerdos en la dehesa o escuchando el silencio de los jamones durante la salazón, se ha conseguido dar forma a un producto ni más ni menos que excepcional. Pero la tradición no está reñida con la innovación, ni mucho menos. Y hoy he viajado hasta Cáceres para hablar de esa combinación que es pura revolución: Innovación + Jamón, con los que más saben sobre esta extraña pero necesaria pareja. Para eso, llego haciendo ruedas a la Universidad de Extremadura y subo por los peldaños de madera hasta la primera planta. Un cartel me asegura que he llegado al sitio que buscaba: el Servicio de Análisis e Innovación de productos de origen animal, el SIPA. Justo a tiempo. El SIPA es una entidad creada por el que ha sido, sin duda, uno de los padres de la investigación aplicada al jamón, uno de los que más saben qué pasa en un pernil cuando calla y madura, el profesor Jesús Ventanas, hoy ya retirado, pero toda una eminencia del sector. Así que, bienvenidos, hoy conoceremos lo que no se ve del Jamón. Hoy nos adentramos en la “Ciencia Jamonil”. Y lo hacemos de la mano de Antonio Silva, discípulo del Dr. Ventanas y actual Director Técnico de este emblema de la investigación “pata negra”. 

Continuar leyendo

Curso Benéfico de AGACUJ año 2018

IMG-20181119-WA0021

Como es típico en el mes de Noviembre, La asociación Global de Amigos y Amigas del Cuchillo Jamonero está impartiendo durante esta semana el Curso de Cortadores de Jamón en beneficio de Ningún Niño Sin Juguete.

Continuar leyendo

LA REPORTERA: Toño Pérez (Restaurante Atrio 2*)

07

Cáceres huele a muchas cosas: a tradición, a patrimonio, a rincones mágicos, a historia, a mucha historia, la que fueron tejiendo durante siglos sus habitantes en barrios que son mezcla de gótico y renacentista, con esa muralla morisca que abraza la ciudad, con sus palacios y sus calles medievales adoquinadas que vieron pasar carros, pícaros y ahora turistas. Muchos turistas. Pero hoy, Cáceres huele, además, a otra cosa: a alta cocina. 

Continuar leyendo

MUY PRONTO, MÁS...

Prepárate para seguir conociendo con La Reportera del Jamón a los personjes e instituciones más "pata negra". Preparados? Listos?...

Más Artículos...

Escuela Internacional de Cortadores de Jamón

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Calle Sierra Morena s/n, 23620, Jaén

T + (34) 953 96 14 14

M + (34) 635 627 290

info@escueladeljamon.com